El sector de eventos y espectáculos se une y prepara movilizaciones para el 17 de septiembre

el

unnamed

Antes de la declaración del estado de alarma del pasado 14 de marzo, el sector de los Eventos y Espectáculos ya empezaba a sufrir las consecuencias de lo que más tarde se ha convertido en una situación dramática, viendo cómo poco a poco se iban cancelando o aplazando todas las actividades relacionadas, llegando a una total paralización durante los meses de confinamiento.

Una vez superadas las diferentes fases, y con la llegada de la “Nueva Normalidad”, el sector comenzó muy discretamente a reactivarse, permitiéndose la realización de eventos y espectáculos, con estrictas medidas sanitarias y de seguridad, que implicaban una drástica reducción de los aforos, poniendo de manifiesto la clara imposibilidad o la enorme y costosa dificultad de reapertura.

Con una sociedad realmente preocupada, sumida en una profunda crisis e incertidumbre dados los actuales rebrotes por toda España, se hace patente, y aun a pesar de los esfuerzos del sector por intentar resistir y sobrevivir, que sigue existiendo un claro temor en la ciudadanía que se traduce en una muy baja afluencia a los eventos y espectáculos.

La normalidad, entendida como aquella que permitirá al sector la celebración de eventos y espectáculos con los aforos completos, está muy lejos de ser inmediata, lo que está suponiendo la pérdida de mucho dinero, e incluso la ruina, de muchas empresas y profesionales, y de sus familias.

El sector del Espectáculo y los Eventos aglutina a profesionales y empresas con un impacto directo estimado en el tejido económico del 3,8% del PIB español y es creador de 700.000 puestos de trabajo relacionados. Se trata de un sector muy heterogéneo y fragmentado, y con la característica esencial de transversalidad y dependencia de otros sectores, como el de la Cultura y Deporte, Industria y Turismo.

Esto se traduce en una fragilidad estructural y en una inseguridad jurídica alarmante que se está haciendo patente ahora más que nunca, demandando un esfuerzo complejo para abordar una reglamentación homogeneizada, específica y adaptada a las especiales circunstancias y particularidades en las que se desarrolla la actividad, marcada por la estacionalidad e intermitencia.

Esta situación ha impulsado el nacimiento de un movimiento social con un gran engranaje colaborativo de profesionales repartidxs por toda la geografía española, unidos bajo el nombre de MUTE (Movilización Unida de Trabajadores del Espectáculo); y que junto con el largo trabajo diligente de muchas de las asociaciones del sector, tras un inmenso esfuerzo para la reciente unificación del sector y trabajo conjunto, se ha tomado un rumbo de alianza y cohesión, donde la comunicación, el acuerdo y el trabajo en consonancia van a contribuir, sin duda alguna, a la consecución de dos objetivos básicos: la creación de conciencia social ante esta situación, y la necesaria visibilización de todas las empresas, disciplinas y profesionales del sector.

Gracias a este impulso inicial, se ha convocado una gran movilización en diferentes ciudades de España el próximo jueves 17 de septiembre, donde estarán representadxs todxs lxs afectadxs por este parón obligatorio de la actividad sin fecha de “retorno”.

Esta situación límite, que también se está viviendo en todos los países del mundo, con iniciativas para dar visibilidad a la vulnerabilidad y al desamparo actual del sector, es lo que ha llevado al deseo de unirnos a la estela participativa de lo que tan buen sabor de boca está dejando por toda Europa, y el resto del mundo, como es la campaña #wemakeevents #redalert. Creándose, así, con un mensaje que nos representa a todxs, en su versión en castellano #hacemoseventos #alertaroja, y la traducción en los diferentes idiomas de nuestro país, #femesdeveniments #alertaroja, #alertavermella #facemoseventos y #alertagorria #ekitaldiakegitenditugu.

Desde MUTE, y desde las Asociaciones del sector, se ha acordado la puesta en común de los recursos, herramientas, conocimientos, esfuerzo y trabajo, con el objetivo claro y bajo un compromiso inquebrantable de todas las partes, para realizar diferentes movilizaciones simultáneas el próximo jueves 17 de septiembre, en varias ciudades de España, que se regirán por la calma y tranquilidad de todxs los participantes, y una excepcional seguridad sanitaria que muestre una vez más que se pueden hacer eventos de forma segura.

Unas movilizaciones que fuercen al gobierno de España y a los Ministerios de Trabajo, Economía, Cultura e Industria a tomar en las próximas semanas medidas urgentes para paliar la tan dramática situación que ya se está viviendo y de la que han hecho caso omiso.

Y una vez publicadas en firme las disposiciones legales que garanticen la eficacia jurídica de dichas medidas urgentes, se inicie la creación de una mesa sectorial que defina las necesidades y especificaciones concretas de todo este tejido laboral, cultural y social, de indudable importancia para la economía y la sociedad española.

Se irá informando de todo lo necesario para el correcto desarrollo de las movilizaciones
a través de las diferentes RRSS de MUTE, los canales habituales de las asociaciones que
participan y la web y RRSS de www.alertarojaeventos.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s