Crónica del concierto de Dorian en Valencia. Nits al Carme 20/08/2020

el

Seamos sinceros, la nueva normalidad nos gusta lo justo.
Y no es por llevar la mascarilla todo el rato, algo que hacemos sin problema. Ni tampoco por el distanciamiento social, porque los festivaleros somos amigables pero también tenemos mucha conciencia cívica.
Lo que más nos ha trastornado de esta situación es que se ha ido por el aire toda la temporada de festivales, conciertos, y demás eventos que salpicaban nuestra agenda cultural en esta época del año. Así, después de anunciar retrasos, al final llegaron las cancelaciones de Les Arts, el Mad Cool, el concierto de Foo Fighters, el FIB, el Low, el Visor Fest… ¡un desastre!
Es por eso que nos dio una enorme alegría ver iniciativas valientes como la de Nits al Carme, que intentan acercarnos, incluso en estos tiempos difíciles, a nuestros grupos favoritos para poder disfrutar de noches de concierto como las de antaño.


Modificado el recinto inicial por motivos de seguridad y para poder mantener la distancia interpersonal, lo primero que debemos hacer es justicia a las estrictas medidas de seguridad que se tomaron. Entrada y salida escalonadas, asientos reservados y separados, uso obligatorio de mascarillas todo el rato, gel hidroalcohólico y toda la batería de medidas a las que nos hemos ido acostumbrando y que nos garantizaban poder pasarlo bien sin riesgo para nuestra salud ni la de los demás. Eso y un público responsable que acató con lo indicado por la organización para que no hubiera problemas y no pasará lo visto recientemente en otros conciertos.

La premisa era que serían “conciertos íntimos” y, a pesar de que ya en 2015 los catalanes sacaron el álbum unplugged 10 Años y un Día, nos preguntábamos cómo sería la puesta en escena de un grupo que tiene eminentemente una base de sintetizadores y la electrónica metida en su ADN.

Empezaron con La Isla, canción que creo que debería cerrar todos los conciertos, no solo de la banda, sino de cualquier grupo. Con esa estructura in crescendo con explosión final y ese mensaje de que la noche dura hasta el alba. Y siguieron Noches Blancas y Verte Amanecer.
Debemos reconocer que los conciertos sentados, cantando a través de la mascarilla, sin poder levantarnos a saltar… pues se nos hacen muy difíciles. Pero dada la situación todo esto nos sabía a gloria. Más aún cuando Marc nos contó que también era su primer concierto después del confinamiento, lo que nos hizo sentir una inmediata empatía con los catalanes.

Y pronto empezaron con el sello característico del grupo: escribir música para bailar la melancolía como nadie más lo hace. Temas que hablan de tristeza, de momentos pasados mejores y añorados; que relatan los conflictos internos entre el bien y el mal, los ángeles y los demonios que, en cada decisión que tomamos, nos hablan a los oídos; de los descensos a los infiernos e inframundos de nuestros momentos bajos o del huir de una sociedad que no nos gusta… Así llegaron Duele, el desgarro interior que produce El Temblor, el relato de las relaciones tormentosas con La Tormenta de Arena ( en versión XXL). O Llévame, una canción que parece que esté hecha de terciopelo, y en la que Marc nos contaba lo importante que es viajar y abrir la mente conociendo otras partes y otras culturas del mundo.

Pero nos sacaban del abismo personal el otro 50% de las canciones de la banda. Las que ya no hablan de días grises, de soledad y de reflexiones profundas sobre el existencialismo de cada uno, sino del lado oscuro y canalla de la noche. De la sordidez de los garitos en los bajos fondos, del hedonismo, las experiencias con psicotrópicos, la exploración de nuevas sensaciones y conocer a gente que vive en el wild side. Vicios y Defectos, Paraísos Artificiales, la imperdible A Cualquier Otra Parte o La Mañana Herida abordan con pocos tapujos pero mucha lírica está relación de música y el reverso tenebroso de la vida.

Y entre canción y canción Marc y los suyos se acercaban a la gente de forma figurada abriéndonos sus corazones y hablándonos de las cosas que les preocupan, que les motivan y que son base para sus canciones. El calentamiento global, la situación actual de la pandemia, y la explotación de la sociedad por parte de políticos y empresarios, argumento este último que da fondo y forma al título del álbum Justicia Universal.

Pero, a pesar de todo, hay un mensaje optimista que transmitir. Las cosas cambian y hay momentos complicados, pero hay luz al final del túnel. De esto va Señales, que nos hace mirar hacia adelante con ilusión, o Cometas, sencillo del que grababan recientemente su nuevo video clip cerca de Tijuana y nos habla de romper muros y fronteras. Algunos Amigos también nos habla de que las cosas cambian, como las amistades. Algunas se pierden y no vuelven, pero otras nuevas aparecen o evolucionan, son algo adaptativo y elástico, como la música de Dorian.

Nos quedamos sin los cañones de confeti, los balones gigantes y otras espectaculares puestas en escena con las que nos deleitaban en los grandes escenarios de sus giras previas, ya fueran en estas tierras o en las de ultramar, porque Dorian pasaron gran parte de 2019 rodando por sudamérica, países con los que mantienen tremendos lazos, y también por Estados Unidos y parte de Europa. Pero este formato íntimo cumplió completamente nuestras expectativas.
Sobre todo en la despedida con Tristeza, completamente acústica, con Belly al xilófono, y en la que, uno a uno, se fueron despidiendo entre aplausos. Primero Marc, luego Bart, después Belly, posteriormente Victor y, por último, Lisandro.

Y nos fuimos a casa con esa sensación de familiaridad. De saber por qué hemos hecho sus canciones nuestras y por qué nos mueven por dentro emociones tan profundas. Y es porque Dorian nos conoce. Porque Dorian vive dentro de nosotros.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s